| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
 

EL VIAJE DE JANE

EL VIAJE DE JANE


Año: 2010. País: Alemania, Tanzania. Estreno: 29-04-2011. Género: Documental. Duración: 107 m. T. original: Jane's journey. Dirección: Lorenz Knauer. Intérpretes: Angelina Jolie, Pierce Brosnan, Jane Goodall, Kofi Annan, Hugo Eric Louis van Lawick. Guión: Lorenz Knauer. Fotografía: Richard Ladkani. Música: Christian Heyne, Woldgang Netzer. Montaje: Corina Dietz, Patricia Rommel. Producción: Animal Planet, CC Medien, NEOS Film, Sphinx Media. Distribuidora: Wanda Visi�n.

  
Sinopsis

Hace casi 25 a�os, la Dra. Jane Goodall, una prestigiosa primat�loga y naturalista que tiene ahora 76 a�os, renunci� a su carrera cient�fica para dedicar su tiempo y sus energ�as a una misi�n: salvar nuestro planeta. Mientras esta carism�tica mujer nos muestra su vida, podemos verla en �frica con sus queridos chimpanc�s. Tambi�n en sus viajes alrededor del mundo dedicados a divulgar un mensaje de esperanza para las generaciones futuras. Desde hace m�s de 20 a�os, viaja 300 d�as al a�o alrededor del globo llevando palabras de esperanza a las generaciones futuras, dando conferencias, escribiendo libros y a tambi�n a trav�s de su organizaci�n para j�venes "Roots & Shoots" (Ra�ces y Brotes), que act�a en m�s de 120 pa�ses de todo el mundo. Desde su ciudad, Bournemouth, Inglaterra, viajamos con ella al Parque Nacional de Gombe a orillas del lago Tanganica, en Tanzania, su segundo hogar. Aqu� es donde hace m�s de medio siglo empez� sus revolucionarias investigaciones, y donde regresa cada a�o para disfrutar de la compa��a de los chimpanc�s que le han hecho mundialmente famosa. La acompa�amos en su viaje a trav�s de varios continentes para conocer su apasionante pasado.

  
Dirección

Dirige Lorenz Knauer quien realiza documentales para el cine y la televisi�n desde hace 30 a�os. Creci� en Londres, Berl�n y Estados Unidos, y estudi� Derecho, Literatura italiana y francesa, Ling��stica e Historia del Arte en universidades de Italia, Francia y Alemania. Vivi� dos a�os en Francia, primero en la ciudad de Tours y despu�s en Par�s, donde fue ayudante de la realizadora francesa Ariane Mnouchkine que adapt� el gui�n de la novela de Klaus Mann Mefisto para el Th��tre du Soleil. Al mismo tiempo, desarroll�, produjo y codirigi� un documental sobre el rodaje de Mefisto para la cadena de televisi�n alemana ARD. Vivi� en Munich a principios de los ochenta. Trabaj� como periodista freelance la televisi�n alemana (ARD/ZDF), la televisi�n australiana (ORF) y para productoras independientes. En 1985 Knauer empez� a centrarse en la realizaci�n de documentales de larga duraci�n que cubren un amplio abanico de temas: desde perfiles de artistas a documentales dramatizados sobre el Antiguo Testamento y de diarios de viaje a problem�ticas sociales. En 1989 Malcolm Clarke, ganador de un Oscar, le pidi� que escribiera y dirigiera Guns: A Day in The Death of America (1990). La pel�cula se estren� en la cadena HBO en la serie America Undercover y se emiti� frecuentemente en Estados Unidos y en el resto del mundo. Durante los a�os noventa Knauer escribi�, dirigi� y produjo varias pel�culas para la serie documental 37�C de la televisi�n nacional alemana (ZDF): Miss Baby or the Drama of the Perfect Child. La pel�cula aborda el tema de los ni�os v�ctimas de la desmesurada ambici�n de sus padres. Gan� un premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine y V�deo de Charleston y obtuvo un Premio Honor�fico en el Columbus IFF. Tambi�n se emiti� en repetidas ocasiones en el programa de documentales The Passionate Eye de la CBC. Forbidden Calling: Catholic Women Priests in America. Su largometraje El r�o Isar se convirti� en uno de los documentales m�s vistos hasta la fecha en la televisi�n b�vara.

  
Referencias
  • El origen de la pel�cula se remonta a 1990, cuando el director Lorenz Knauer conoce a Jane Goodall en Nueva York. Su primer encuentro tuvo un impacto tan profundo en Knauer que le dio la idea de hacer una pel�cula sobre este ser humano tan extraordinario. Pero pasaron otros 15 a�os antes de que la Dra. Goodall, durante una visita a Munich, diera permiso a Knauer para llevar a cabo su idea: crear �por vez primera� un retrato �ntimo de la persona real que est� detr�s del icono y del personaje p�blico. Una mujer llamada Jane Goodall. Anteriormente, los productores de Hollywood hab�an hecho numerosos intentos para obtener los derechos cinematogr�ficos de la vida de Jane Goodall.
     
  • En el oto�o de 2007 se puso en marcha la primera fase de producci�n. Durante varias semanas Lorenz Knauer, equipado s�lo con una c�mara, acompa�� a la Dra. Goodall a una serie de conferencias por Estados Unidos. Durante esa fase inicial se pusieron los cimientos del posterior rodaje: la confianza. En enero de 2009 empez� la segunda fase del rodaje que tuvo lugar en Tanzania. El rodaje se llev� a cabo en Dar es Salaam, Kigoma y el lago Tanganica, en un campo de refugiados en Lugufu y en el Parque Nacional de Gombe Stream hasta finales de ese mes. En marzo, la segunda fase del rodaje prosigui� en Londres. All�, el equipo de la pel�cula rod� a Jane trabajando junto con Mary Lewis, su "mano derecha". A continuaci�n, el equipo de producci�n se traslad� a Bournemouth, a la casa familiar de los Goodall donde Jane y su hermana Judy vuelven regularmente desde que eran ni�as. All� revel� aspectos de su vida privada que no se hab�an visto nunca. Posteriormente, el equipo de la pel�cula acompa�� a Jane a una serie de conferencias por Estados Unidos hasta finales de abril en las que se encontr�, entre otros personajes, con Angelina Jolie, embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas en Long Island.
     
  • En mayo, el rodaje continu� en Viena, Austria, en la "International School" y despu�s en la reserva de Aiderbichl cerca de Salzburgo. En julio, Lorenz Knauer volvi� a Tanzania con Jane Goodall para realizar la pen�ltima fase del rodaje. All�, Grub, el hijo de Jane, tambi�n concedi� una amplia entrevista. Desde all�, pusieron rumbo a Groenlandia hasta final de mes. Pero la �ltima y m�s extensa entrevista con Jane Goodall, a finales de agosto de 2009, se realiz� a lo largo de varios d�as en la casa de Bournemouth.
     
  • Knauer tambi�n pudo disponer de material de 8 mm propiedad de Jane Goodall que no se hab�a visto nunca. Este material ofrece una fant�stica visi�n de sus primeros a�os en el "campamento en la jungla", trabajando con chimpanc�s en Gombe.
     
  • Para la canci�n principal titulada Walk lightly on the World, compuesta en exclusiva para la pel�cula, Knauer cont� con la popular cantante inglesa Katie Melua. En agosto de 2009 organiz� un encuentro entre Melua y Goodall que fue todo un �xito ya que Katie Melua acept� de inmediato componer la canci�n principal. La cantante ha afirmado que es una de las canciones m�s bonitas que ha compuesto jam�s.
     
  • Dame Jane Goodall, nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, es la primat�loga m�s conocida de nuestro tiempo. Empez� a estudiar el comportamiento de los chimpanc�s salvajes en 1960 en el Parque Nacional de Gombe Stream, en Tanzania. Jane Goodall fue la primera mujer -mucho antes de Diane Fossey (dedicada al estudio de los gorilas) y Birut� Galdikas (especializada en orangutanes)- que realiz� estudios a largo plazo sobre primates. La idea se la sugiri� el paleont�logo Louis Leakey, que esperaba extraer conclusiones de sus estudios sobre el comportamiento de los primeros hom�nidos. Al terminar el colegio Goodall se matricul� en una escuela de secretariado. Despu�s, en 1957, se hizo realidad su sue�o: una antigua compa�era de colegio la invit� a visitar �frica, Kenia para ser exactos. Una vez all� encontr� trabajo en el Museo Nacional de Kenia y conoci� a Louis Leaky, el director del museo. Jane Goodall no hab�a terminado el bachillerato, pero gracias a sus extraordinarios y extensos estudios de campo sobre el comportamiento y un permiso que se concede en escas�simas ocasiones, ingres� en 1962 en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo un doctorado honor�fico en 1965. Pero a pesar de su prestigioso doctorado, sus primeros pasos en el mundo acad�mico, que en aquella �poca estaba dominado por los hombres, fueron muy dif�ciles. El primer art�culo que env�o a la revista Nature fue rechazado por referirse a los simios que estudiaba como si fueran individuos trat�ndoles de "�l" y "ella". De hecho, fue la primera cient�fica que puso nombres en vez de n�meros a los animales que resid�an en su centro de investigaci�n de Gombe. Muchos de sus colegas pusieron en duda su objetividad. Pero esto es cosa del pasado porque hace ya varias d�cadas que Goodall es una prestigiosa y solicitada activista medioambiental y de los derechos de los animales. Y mucho de lo que sabemos hoy sobre los chimpanc�s se debe al trabajo de Jane Goodall. Por ejemplo, descubri� que los chimpanc�s no s�lo pueden utilizar herramientas sino que tambi�n pueden fabricarlas. Rompen ramas para atrapar las termitas que son parte de su dieta. Y tambi�n utilizan piedras como si fueran martillo y yunque para abrir nueces. Tambi�n averigu� que los chimpanc�s comen carne en algunas ocasiones y cazan juntos otras especies de primates, llegando a atacar a otros grupos de chimpanc�s. Tambi�n document� exhaustivamente sus comportamientos de apareamiento y su manera de cuidar a sus cr�as.
  
Trailer