| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
 

EL �RBOL

EL �RBOL


Año: 2010. País: Francia, Australia, Alemania, Italia. Estreno: 03-06-2011. Género: Drama. Duración: 100 m. T. original: The tree. Dirección: Julie Bertuccelli. Intérpretes: Charlotte Gainsbourg (Dawn O'Neil), Morgana Davies (Simone O'Neil), Marton Csokas (George Elrick), Christian Byers (Tim O'Neil), Tom Russell (Lou O'Neil). Guión: Julie Bertuccelli, Elizabeth J. Mars. Fotografía: Nigel Bluck. Música: Gr�goire Hetzel. Montaje: Fran�ois G�digier. Producción: Les Films du Poisson, Taylor Media, arte France Cin�ma, WDR/Arte, ARD Degeto Film, Tatfilm. Distribuidora: Golem.

  
Sinopsis

Despu�s de la inesperada muerte de su marido, Dawn debe hacer frente al dolor y cuidar de sus cuatro hijos. Simone, la �nica ni�a, tiene ocho a�os y es la que parece echar m�s en falta a su padre. Simone comparte un secreto con su madre: su padre le susurra cosas a trav�s de las hojas del magn�fico �rbol que se alza cerca de la casa familiar. Convencida de que su padre ha vuelto para cuidar de la familia, Simone pasa cada vez m�s tiempo encaramada al �rbol, hablando con su padre. Dawn tambi�n empieza a sentirse cautivada por la imponente presencia del �rbol. Pero cuando Dawn empieza a intimar con George, su nuevo jefe, el v�nculo entre madre e hija amenaza con romperse. Incluso parece que el �rbol est� de acuerdo con Simone cuando las ramas empiezan a infiltrarse en la casa y las ra�ces da�an los cimientos. La ni�a protesta, convencida de que van a cortar su �rbol, instal�ndose entre las ramas m�s altas. Pero Dawn no permitir� que el �rbol controle a su familia.

  
Dirección

Julie Bertuccelli (Boulogne-Billancourt, Hauts-de-Seine, Francia, 1968) empez� trabajando en el cine como ayudante de direcci�n con realizadores como Krzysztof Kieslowski, Bertrand Tavernier, Otar Iosseliani, Rithy Panh y Emmanuel Finkiel. Ha dirigido varios documentales que alcanzaron notable �xito. Su primer largometraje, Depuis qu�Otar est parti (2003), escrito y dirigido por ella, gan� varios premios, entre los que destaca el Gran Premio de la Semana Internacional de la Cr�tica del Festival de Cine de Cannes 2004 y el C�sar a la Mejor Primera Pel�cula. Estudi� Filosof�a en el Ateliers Varan de Paris.

  
Referencias
  • Se basa en la novela Our father who art in the tree, de Judy Pascoe, y la directora asegura que "siempre hab�a querido adaptar El bar�n rampante, de Italo Calvino, pero ya que no era posible, empec� a buscar una historia con un �rbol; se convirti� en una obsesi�n. Un primo m�o me regal� Our Father Who Art in the Tree (Padre nuestro que est�s en el �rbol), de Judy Pascoe. Fue una revelaci�n. El �rbol es la figura central de la historia; el tema me motiv� y me inspir� hasta el punto de empezar a imaginar mi segunda pel�cula. Pero una productora australiana, Sue Taylor, ya hab�a adquirido los derechos. Mi productor Ya�l Fogiel y yo nos pusimos en contacto con ella. Vio mi primera pel�cula, Depuis qu�Otar est parti, y empezamos a trabajar. El libro est� escrito desde el punto de vista de la ni�a, pero prefer� escribir el gui�n desde el punto de vista de la madre. Quer�a hacer una pel�cula para adultos, con ternura y humor. La historia flirtea con la posibilidad de un mundo sobrenatural, y al mismo tiempo est� profundamente anclada en el realismo y la simplicidad".
     
  • El �rbol es el personaje fundador, central, de la pel�cula y Julie Bertuccelli recuerda que "siempre hab�amos pensado en una higuera de la bah�a Moreton. El libro transcurre a las afueras de Brisbane (Australia), y nos pareci� un buen sitio para empezar. Pero hay cientos de higueras por all�. Deb�amos encontrar la higuera perfecta, lo que representaba un reto importante. No pod�a estar rodeada de otros �rboles, deb�a tener espacio libre a su alrededor para poder construir la casa. La conexi�n entre el �rbol y la casa es crucial. Tambi�n deb�a ser grande: la historia trata de la naturaleza, y la naturaleza siempre es mayor que los seres humanos, sobre todo en el continente australiano. Pero adem�s, no solo quer�a un �rbol grande, sino un �rbol expresivo, que comunicara misterio, miedo y belleza. La soluci�n m�s simple habr�a sido construir un �rbol falso que encajara con lo que quer�a, pero desde el principio me empe�� en que estuviera vivo, que fuera natural, org�nico y real. Insist� en ello. El �rbol que escogimos es asombroso porque re�ne todas estas cualidades, y tambi�n porque es muy atractivo. Es un �rbol al que un ni�o puede trepar y al que querr�a trepar. A veces hab�a hasta 20 personas encaramadas al �rbol, pero era perfectamente seguro. Al subir la colina, aparec�a el �rbol y detr�s del �rbol, un paisaje asombroso".
     
  • Clausur� el Festival de Cine de Cannes 2010.
     
  • Su presupuesto ascendi� a casi 8 millones de euros.
     
  • Se rod� entre el 17 de agosto y el 21 de octubre de 2009 en Australia, seg�n la directora "no solo porque la historia fue escrita en Australia. La pel�cula usa la fuerza primitiva de los seres y de los elementos, y a la naturaleza como un reflejo de los sentimientos. Por eso nos pareci� imperativo rodar en Australia, donde la naturaleza y sus excesos son asombrosos. Como realizadora francesa que observa a ese pa�s desde la distancia, vi ciertas ventajas en que la historia transcurriera en las ant�podas, como en el libro, en un escenario alejado de Francia, de mi casa, incluso de m�. El hemisferio sur, al otro lado del mundo, representa una cultura diferente, como la vegetaci�n, el clima, el entorno. Todas estas diferencias enriquecen la historia y subrayan su universalidad. El duelo es similar al exilio, hay que arrancarse del otro, de una parte de uno mismo. Es un viaje que debe hacerse en solitario para despedirse del otro, aunque se le lleve dentro, como un exiliado que intenta mantener el contacto interior con sus ra�ces. Por eso me pareci� importante contar esta historia lejos de mi hogar. Lo m�s lejos posible, al otro lado del mundo".
  
Trailer