Desde la Am�rica de la clase media hasta
los pasillos del poder en Washington y el epicentro financiero global de
Manhattan, Michael Moore lleva una vez m�s a los espectadores por un sendero
sin explorar. Con humor e indignaci�n, el documetnal plantea una pregunta
tab�: �cu�l es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?
Hace a�os, ese amor parec�a absolutamente inocente. Sin embargo, hoy el
sue�o americano se parece cada vez m�s a una pesadilla, cuyo precio pagan
las familias, que ven esfumarse sus puestos de trabajo, sus casas y sus
ahorros. Moore nos lleva a las viviendas de personas normales y corrientes,
cuyas vidas se han visto trastocadas, mientras busca unas explicaciones en
Washington y en otros lugares. Y lo que descubre son los s�ntomas demasiado
familiares de un amor que acaba mal: mentiras, malos tratos, traiciones� y
14.000 puestos de trabajo perdidos cada d�a. Pero Moore no se rinde y nos
invita a sumarnos a su lucha, incansable y llena de optimismo. |
- Dirige Michael Moore (Flint, Michigan, 1954)
cuya filmograf�a incluye las pel�culas documentales Roger & me (1989),
Operaci�n Canad� (1995), The big one (1997)
Bowling for Columbine (2002), Fahrenheit 9/11 (2004)
y
Sicko (2007),
as� como las series TV Nation (1994) y The awful truth (1999).
Tambi�n es autor de los libros Est�pidos hombres blancos y �Qu� has hecho con mi
pa�s, t�o?. Es hijo de un
trabajador de la industria automovil�stica y nieto de un veterano de la
c�lebre huelga de 1936 en Flint, en la que los obreros ocuparon la f�brica
principal de la General Motors. La familia de Moore fue una de las
primeras en establecerse en la zona de Flint. Despu�s de haber estudiado
en un seminario cat�lico, se convirti� a los dieciocho a�os en uno de los
primeros j�venes elegidos para un cargo p�blico en Estados Unidos, al
obtener un puesto en el consejo escolar local. A los veintid�s a�os, fue
el fundador y redactor de un peri�dico alternativo, The Flint Voice,
que se hizo notar a nivel nacional cuando un tribunal de justicia revoc�
la orden del alcalde de Flint para confiscar la maquinaria de impresi�n,
despu�s de que un art�culo revelara la utilizaci�n inadecuada de
trabajadores pagados por el Estado para su propia campa�a pol�tica.
- El gui�n es del
propio director, quien aseguras que "mi objetivo es plantear las
preguntas que se han ido formulando en mi cabeza desde hace un tiempo y
que considero que debe hacerse la sociedad. La tarea del artista, del
m�sico o del director no es seguir a la multitud. Los pol�ticos no van a
cambiar nada por su propia iniciativa personal, porque para ellos no tiene
sentido ser valientes, es demasiado arriesgado. Las personas son las que
tienen que hacer que cambien. As�, cuando emerja la verdad y el panorama
est� claro, los que se encog�an de hombros e ironizaban cambiar�n de idea
y se parecer�n precisamente a las personas aisladas de las que se hab�an
burlado".
- La pel�cula se empez� a
a rodar antes de la crisis y en ella denuncia el capitalismo "malvado" e inhumano, y acusa a los poderosos bancos de Wall Street (Goldman Sachs, Citybank, Morgan) de haber organizado un verdadero "golpe de Estado financiero"
poco antes de las elecciones presidenciales estadounidenses. Moore declara que
"en el pa�s m�s rico del mundo, el m�o, se pierden cada d�a 14.000 puestos de
trabajo. Eso significa que los desafortunados pueden quedarse de un d�a para
otro sin casa, sin seguro, sin ahorros, sin futuro. No deja de ser una paradoja que la misma firma, la m�s rica del mundo, sobre
la que rod� hace 20 a�os mi primer documental, tras haber abandonado un pueblo
entero, est� ahora en bancarrota". El cineasta se refiere a General Motors
y a su pel�cula de 1989 Roger and me.
- Los directores de
fotograf�a son Daniel
Marracino y
Jayme Roy, y
la banda sonora est� compuesta por
Jeff Gibbs
(Bowling for Columbine (2002)
y Fahrenheit 9/11).
- Se present� en el
Festival de Cine de Venecia
donde consigui� el Peque�o Le�n de Oro.
- Est� producida por
Dog Eat Dog Films, con Overture Films, Paramount Vantage y The Weinstein
Company.
- Distribuye
Alta Classics.
|