- Dirige
el canadiense Zacharias Kunuk
(1958), que es inuit, del �rtico
del este. Vivi� desde desde los nueve a�os en Igloolik, un peque�o pueblo
de unas 1200 personas. Esta comunidad se form� a finales de los a�os 50
cuando el gobierno cre� unos programas de vivienda de los que Igloolik se
benefici�. Su educaci�n se bas� en lo que aprend�a de los cazadores,
saliendo en trineos con perros y viendo como viv�an en casas de pasto
durmiendo todos juntos. Comenz� como escultor, y en 1981 compr� una "c�mara
de video, unas pilas, un televisor de 26 pulgadas y un pasapel�culas.
Camino de casa fui aprendiendo a usarla. Aunque la c�mara era a color, al
principio la imagen sal�a en blanco y negro, y tard� m�s de dos meses en
poder solucionar el problema". En aquella �poca, trabajaba en la Inuit
Broadcasting Corporation, entrevistando a ancianos que contaban c�mo eran
las cosas en los viejos tiempos. Al no poder llevar a cabo sus propios
proyectos fund� su propia compa��a, la primera compa��a inuit
independiente, con la que realiz� una serie para la televisi�n en el a�o
94-95 que se llam� Nunavut, sobre la vida de los inuits en los a�os
40.
- El equipo inuit combin� profesionales experimentados
con principiantes que adquirieron las habilidades profesionales necesarias
para el establecimiento de una industria del cine en Nunavut. Un peque�o
equipo de profesionales de la industria del sur instruy� a miembros del
equipo local en maquillaje, grabaci�n de sonido, continuidad, escenas
arriesgadas y efectos especiales. En total, en la producci�n participaron
como actores, personal t�cnico y ayudantes, aproximadamente 60 ind�genas
inuits de Igloolik. El empleo y el gasto local aportaron m�s de 1.5
millones de d�lares a la econom�a local de la comunidad.
- El gui�n es de Paul Apak Angilirq
y seg�n el director "nuestro objetivo no era imponer las convenciones
cinematogr�ficas del sur en nuestra peculiar historia, sino permitir a la
historia moldear el proceso cinematogr�fico a la manera inuit. Por esta
raz�n escribimos el gui�n siguiendo un proceso �nico de autenticidad
cultural. Primero grabamos las versiones de ocho ancianos narrando la
leyenda tal y como sus ancestros se la hab�an transmitido oralmente. El
equipo de escritores de Isuma, cinco en total, las combin� en un solo
tratamiento detallado en lengua inuktitut e ingl�s, consultando con los
ancianos para asegurar la veracidad cultural y con nuestra asesora
narrativa en Toronto, Anne Frank. Se sigui� este mismo proceso bicultural
y biling�e desde el primer borrador hasta el gui�n final".
- El director de
fotograf�a es Norman Cohn
y se rod� en betacam digital para pasarlo despu�s a 35mm en proceso "smooth
motion" con resoluci�n fotogr�fica real en Vancouver.
- Igloolik es una comunidad de 1200 habitantes situada
en una peque�a isla de la regi�n de Baffin, al norte del �rtico
Canadiense, cuya evidencia arqueol�gica indica que ha estado habitada
durante 4000 a�os. A lo largo de estos cuatro milenios, innumerables
n�madas inuits han transmitido su cultura y saber tradicional, de
generaci�n en generaci�n, a trav�s de los cuentos orales, ya que carecen
de lengua escrita.
- Es la primera
pel�cula rodada en lenguaje inuktitut.
- Durante incontables generaciones, los mayores de
Igloolik han mantenido viva la leyenda de Atanarjuat para ense�ar a los
j�venes inuits los peligros de situar los anhelos personales por encima de
las necesidades del grupo.
- Consigui� la
C�mara de Oro en el Festival de Cine de Cannes.
- Est� producida por
Aboriginal Peoples Television Network, Canada Television
and Cable Production Fund License Program (CTCPF), Canadian Film or Video
Production Tax Credit (CPTC), Canadian Government, Canadian Television
(CTV), Channel 24 Igloolik, Igloolik Isuma Productions Inc., National Film
Board of Canada (NFB), Telefilms Equity Investment Program y Vision
Television, con un presupuesto que ascendi� a casi dos millones de d�lares
canadienses.
- Atanarjuat se rod� en Inuktitut, el lenguaje de los
esquimales, con un reparto �nicamente inuit y bajo condiciones extremas.
Conseguir esto, con un modesto aunque profesional presupuesto de 1,9
millones de d�lares, requiri� fuertes conocimientos del �rtico. Igloolik
Isuma Producciones tiene un amplio historial de premios conseguidos a lo
largo de sus diez a�os de experiencia con dramas inuits realistas,
aut�nticos y de bajo presupuesto, en este entorno �nico y desafiante que
es el �rtico.
- Distribuye
Karma.
|