Argentina, a�o 1933. El artista pl�stico
mexicano, David Alfaro Siqueiros, pinta el mural Ejercicio Pl�stico
en el s�tano de la mansi�n de Natalio Botana, un exc�ntrico millonario
argentino. Setenta a�os despu�s nos sumergimos en el recorrido de la obra
que, fragmentada en partes, est� encerrada en 5 contenedores expuesta a las
inclemencias del tiempo. |
- Dirige Lorena
Mu�oz (Buenos Aires, 1972), quien se form� en Cine en el Centro de
Investigaci�n en Video y Cine (CIEVYC) de Buenos Aires, entre 1996 y 1999.
En el 2000 realiz� un postgrado en gui�n cinematogr�fico en la Escuela
Internacional de Cine y Televisi�n de San Antonio de los Ba�os en Cuba.
Los Pr�ximos Pasados es su segundo largometraje documental tras Yo no
s� qu� me han hecho tus ojos (2003), junto a Sergio Wolf, acerca de la
curiosa historia de la cantante de tangos Ada Falc�n.
- Intervienen quienes todav�a pueden aportar testimonios
sobre el origen del mural, c�mo fue realizado en las paredes y techos de una
bodega irregular, y qu� fue lo que ocurri� cuando la casa del due�o del
diario Cr�tica, Natalio Botana, pas� en los sesenta a otras manos que
olvidaron la obra e incluso pretendieron destruirla. Finalmente desguazada,
la obra permanece, desde hace 16 a�os, encajonada dentro de contenedores
ubicados en un dep�sito sin ning�n tipo de protecci�n en San Justo, en la
provincia de Buenos Aires.
- El gui�n es de la
propia directora, quien asegura que "en 1999 le� una nota en Clar�n
sobre el tema: ni sab�a que Siqueiros hab�a esta do en la Argentina. En el
1933, el muralismo estaba en esplendor: me pareci� incre�ble que �l
aceptara hacer una obra as� en el s�tano de un hombre aristocr�tico. El
muralismo no se vincula con lo rec�ndito, sino con los movimientos
populares. Adem�s, en este trabajo, Siqueiros no pint� motivos sociales ni
pol�ticos, sino a Blanca Luz desnuda: su mujer, la mujer que amaba y
perd�a".
- David Alfaro Siqueiros (1896-1974), pint� este
valioso y vanguardista mural en 1933, con la ayuda de grandes maestros
como Antonio Berni, Lino Eneas Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y
Enrique L�zaro, en 1933.
- Se realiz� una r�plica del mural, y seg�n la
directora "no tuve opci�n. Era la �nica manera de narrar una historia
que se resiste a ser narrada. Los protagonistas est�n todos muertos. No
hay fotos. S�lo algunas, de Annemarie Heinrich, pero en blanco y negro. Y
otras en color, destruidas. Desde que decid� que el mural fuera
protagonista, tuve la idea de armar una r�plica, mostrando el artificio.
Despu�s de ver la barbarie que se hizo con el original, el espectador
puede saber c�mo era".
- Consigui� el Premio de la Fipresci en el 8�
Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, y el premio especial del
Jurado en el Festival de Toulouse.
- Est� producida por
Habitaci�n 1520 Producciones.
- Distribuye
Habitaci�n 1520.
|