En una de las
barriadas llenas de miseria que rodean Johannesburgo, Sud�frica, Tsotsi, un
chaval de 19 a�os, ha borrado cualquier recuerdo de su conciencia,
incluyendo su nombre real. Tsotsi significa simplemente "mat�n" o "gangster"
en el lenguaje callejero del guetto. Hu�rfano desde muy peque�o y obligado a
hacerse mayor sin ayuda, Tsotsi ha vivido una vida de privaciones extremas,
tanto f�sicas como psicol�gicas. Tiene escasa conciencia de los sentimientos
de los dem�s, y se ha endurecido relegando cualquier sentido de la
compasi�n. Gobernado por el impulso y el instinto, le mueve el miedo que
inspira a otros. Sin nombre, sin pasado, sin ning�n plan para el futuro,
solo existe en un presente lleno de rabia. Tsotsi lidera su propio grupo de
marginados sociales: Boston, un profesor fracasado, Butcher, un asesino fr�o
y Aap, un idiota. Una noche, durante una noche de alcohol en un garito
ilegal, Tsotsi es presionado por un Boston borracho para que revele algo de
su pasado o al menos su nombre real. Pero Tsotsi no dice nada. Las preguntas
evocan recuerdos dolorosos, largamente reprimidos y que preferir�a mantener
enterrados. Boston insiste. |
- Dirige
Gavin
Hood, quien tras graduarse
en leyes en Sud�frica trabaj� brevemente como actor
antes de ir a Estados Unidos donde realiz� estudios de cine en la UCLA.
Tras completar sus estudios, volvi� a Sud�frica donde obtuvo su primer
trabajo realizando videos para el departamento de salud, lo que le supuso
su primer contacto con la epidemia del SIDA. Por este trabajo educativo
para televisi�n gan� un premio Artes Award, el equivalente a los Grammy en
Sud�frica. En 1988 Gavin realiz� su debut en 35mm con un corto de 22
minutos, The storekeeper, que fue premiado internacionalmente. Este
�xito le facilit� rodar su primera pel�cula, A reasonable man
(1999), a la que sigui� W
pustyni i w puszczy (Desert
and wilderness) (2001).
- Est� protagonizada por
el debutante Presley
Chweneyagae, quien previamente tan s�lo
hab�a actuado en obras de la escuela y proyectos teatrales comunitarios.
Trabaj� en distintas producciones de North West Arts, y debut� en
televisi�n en el 2000 en Orlando, una serie para televisi�n.
-
Al principio se
hicieron audiciones con j�venes que se encontraban cerca de los 30 a�os y
con aspecto de tipos duros para el papel protagonista. Tras ver a
much�sima gente joven, que en su mayor�a no hab�an estado nunca delante de
una c�mara, apareci� Presley Chweneyagae y Hood supo que hab�a encontrado
a la persona adecuada. Hicieron un par de escenas junto a la actriz
elegida para el papel de Miriam, y fue emocionante, lo hab�an conseguido.
- Le acompa�an en el reparto Zola
Bonginkosi, poeta, actor y m�sico
de Soweto que en los �ltimos a�os ha emergido en Sud�frica como
estrella del kwaito, un estilo musical proveniente del guetto;
la debutante
Terry Pheto; Kenneth Nkosi,
conocido por sus apariciones
televisivas en las comedias Isidingo y Saints,sinners and
settlers;
Mothusi Magano (Hotel
Rwanda); y Zenzo Ngqobe, procedente del
teatro.
- El gui�n es del
propio director y lo escribi� en dos meses. Se basa en la novela Tsotsi,
de Athol Fugard, publicada en 1980, que
se sit�a en la Sud�frica de los 50, pero desde el principio
del proceso de desarrollo del gui�n qued� claro que la historia era tan
universal y tan atemporal que no habr�a ning�n problema en trasladarla a
la �poca actual.
- La palabra "Tsotsi"
se refiere a un criminal negro, callejero, del entorno urbano o miembro de
una banda. Probablemente sea una modificaci�n de "tsotsa", que quiere
decir vestirse extravagantemente. Es un fen�meno que naci� en los guettos
y se remonta a las bandas que existieron en Soweto en los a�os 30. Nelson
Mandela habla de ellos en su libro Long walk to freedom.
Hoy en d�a la palabra se usa en general para j�venes criminales,
marginales, que no van a la escuela ni trabajan y que provienen de
ambientes pobres.
- El director de fotograf�a es
Lance Gewer y
se rod� en "wide
screen", en Super 35 mm para darle un toque �pico a esta historia
intimista. Hood eligi� este formato deliberadamente en contra de la
costumbre de utilizar el formato de 16 mm para las pel�culas ambientadas
en el guetto.
- La
banda sonora est� compuesta por
Paul Hepker, Mark Kilian
(Blind
horizon, el enemigo est� dentro,
The
skulls 3, The Animatrix, director y orquestador de
Matrix reloaded)
y Vusi Mahlasela.
- Consigui� el
Oscar a la mejor pel�cula en
lengua extranjera.
- Fue candidata al
Premio del Cine Europeo a la
mejor pel�cula internacional y al
Globo de Oro a la mejor
pel�cula extranjera.
- Consigui� el premio del p�blico
en el Festival de Cine de Toronto.
- Est� producida por
Industrial Development Corporation of
South Africa, Moviworld, The
National Film and Video Foundation of SA y The UK
Film & TV Production Company PLC,
con un presupuesto que ascendi� a tres millones de d�lares.
- Se rod� en Johannesburgo
(Sud�frica).
- Distribuye
V�rtigo.
|