| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

The hidden blade

Año 2004
País Japón
Estreno 24-03-2006
Género Drama
Duración 132 m.
ZINEMA.COM T. original Kakushi-ken: oni no tsume
  Dirección Yoji Yamada
  Intérpretes Masatoshi Nagase (Munezo Katagiri)
    Takako Matsu (Kie)
  Hidetaka Yoshioka (Samon Shimada)
     Yukiyoshi Ozawa (Yaichiro Hazama)
     Tomoko Tabata (Shino)
   Guión Yoji Yamada
     Yoshitaka Asama
Fotografía Mutsuo Degawa
Música Isao Tomita
Montaje Iwao Ishii
Sinopsis
A mediados del siglo XX, durante los últimos días de los shogun y los samuráis, los aires de cambio que soplan en todo el país empiezan a sentirse en el dominio de Unasaka, un pequeño feudo en la costa noroccidental de la isla principal de Japón. Dos amigos, Munezo Katagiri y Samon Shimada, despiden a Yaichiro Hazama, que parte a la lejana Edo para hacerse cargo de un importante puesto en la organización del clan. Los dos amigos regresan a casa de Munezo, una humilde morada que cubre las necesidades de su inquilino, un samurái que vive de un exiguo estipendio de sólo 30 koku de arroz al año, pero al mismo tiempo un cálido refugio donde comparte risas con su madre, su hermana menor Shino y Kie, una bonita y joven granjera que trabaja para él como criada mientras recibe la educación que le permitirá contraer un matrimonio provechoso. Transcurren tres años. La madre de Munezo fallece con la intranquilidad de no haber dejado casado a su hijo, y su hermana se casa con Samon. Munezo se queda solo en su casa con una criada anciana. Kie se ha casado con un miembro de la familia de mayoristas petroleros Iseya, y Munezo da por hecho que ella es feliz. Pero un día de invierno se la encuentra al ir a la compra y ve que su aspecto es delgado y triste. A Munezo se le hace un nudo en la garganta al verla marcharse caminando por la nieve.
    
Referencias
  • Es la película 78 dirigida por el japonés Yoji Yamada (Osaka, 1931) tras El ocaso del samurai (2002). Yamada finalizó sus estudios en la Universidad de Tokio en 1954, y ese mismo año empezó a trabajar en Shochiku como ayudante de dirección. En 1961 dirige su primera película, Stranger Upstairs (Nikai no tanin), y en 1969 lanza la popular serie Tora-san, de la que llegan a rodarse 48 películas.
     
  • Está protagonizada por Masatoshi Nagase, cuyo estilo interpretativo particular y extravagante ha llamado la atención de directores japoneses y extranjeros, como fue el caso de Jim Jarmusch con su película Mystery Train.
     
  • Le acompaña en el reparto Takako Matsu, conocida por su trabajo en películas como April Store (Shigatsu monogatari), televisión y teatro.
     
  • El guión es del propio director en colaboración con el escritor Yoshitaka Asama (El ocaso del samurai) y se basa, nuevamente, en la obra de Shuhei Fujisawa, concretamente en su segundo drama histórico. Kakushi ken - oni no tsume recoge, por un lado, los relatos de Oni no tsume (La garra del diablo), de la serie de originales historias sobre guerreros espadachines Kakushi ken (La espada oculta) de Fujisawa y, por otro, Yuki akari (El brillo de la nieve), una historia de amor prohibido del mismo autor.
     
  • Al frente de la producción se encuentran muchos de los miembros del equipo de El ocaso del samurai. El responsable de la fotografía es Mutsuo Naganuma, Gen Nakaoka ilumina el trabajo del director artístico Mitsuo Degawa, y Kazuko Kurosawa diseña el vestuario. La música la pone el legendario Isao Tomita.
     
  • Está producida por Matsutake.
     
  • Se presentó en el Festival de Cine de Berlín 2005 y en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2005.
     
  • Consiguió el premio de la Academia del Cine de Japón a la mejor dirección artística (Mitsuo Degawa y Yoshinobu Nishioka).
     
  • Distribuye Notro Films.
Críticas