| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

Nuestra m�sica

A�o 2004
Pa�s Francia-Suiza
Estreno 14-01-2005
G�nero Drama
Duraci�n 80 m.
ZINEMA.COM T. original Notre musique
  Direcci�n Jean-Luc Godard
  Int�rpretes Sarah Adler (Judith Lerner)
    Nade Dieu (Olga Brodsky)
  Rony Kramer (Ramos Garcia)
     Simon Eine (Embajador)
     Leticia Guti�rrez
   Gui�n Jean-Luc Godard
Fotograf�a Julien Hirsch
  Jean-Christophe Beauvallet
M�sica Varios
Montaje Jean-Luc Godard
Sinopsis
Tres partes, respectivamente tituladas Reino 1: Infierno, Reino 2: Purgatorio, y Reino 3: Para�so.
El infierno, de una duraci�n aproximada de siete u ocho minutos, se compone de distintas im�genes de guerra, sin orden cronol�gico o hist�rico. Aviones, tanques, buques de guerra, explosiones, fusilamientos, ejecuciones, poblaciones en fuga, campos devastados, ciudades destruidas, etc. Todo tanto en blanco y negro como en color. Las im�genes quedan mudas, acompa�adas por cuatro frases y cuatro m�sicas (piano).
El purgatorio, de aproximadamente una hora de duraci�n, se desarrolla en nuestros d�as en la ciudad de Sarajevo �m�rtir entre otras � con ocasi�n de los Encuentro Europeos del Libro. Se trata de conferencias o de simples conversaciones sobre la necesidad de la poes�a, de la imagen de uno mismo y el otro, de Palestina e Israel, etc., producidas tanto por personas reales como por personajes imaginarios. Una visita al puente de Mostar en reconstrucci�n simboliza el intercambio entre culpabilidad y perd�n.
El para�so, de m�s o menos una duraci�n de diez minutos, muestra a una joven �ya vista en la �ltima secuencia� que, habi�ndose sacrificado, alcanza la paz en una peque�a plata a orillas del mar, custodiada por unos cuantos marines estadounidenses.
    
Referencias
  • Dirige Jean-Luc Godard (Par�s, 1930) cuya amplia filmograf�a incluye los largos Al final de la escapada (1959), El soldadito (1960), Una mujer es una mujer (1961), Vivir su vida (1962), Los carabineros (1963), El desprecio (1963), Banda aparte (1964), Una mujer casada (1964), Lemmy contra Alphaville (1965), Pierrot el loco (1965), Masculino-femenino (1966), Made in USA (1966), La chinoise (1967), Week-end (1967), Le gai savoir (1968), Un film comme les autres (1968), Simpat�a por el diablo (1968), Brtish sounds (1969), Pravda (1969), Le vent d'est (1969), Lotte in Italia (1969), Jusqu'a la victoire (1970), Vladimir et Rosa (1970), Todo va bien (1972), Letter to Jane (1972), Moi je (1973), Num�ro deux (1975), Sur et sous la comunication (1976), Comment �a va (1976), Ici et ailleurs (1977), France/Tour/D�tour/deux enfants (1978), S�lvese quien pueda, la vida (1980), Lettre � Freddy Buache (1981), Passion (1982), Pr�nom: Carmen (1983), Yo te saludo, Mar�a (1985), Detective (1986), Soigne ta droite (1987), Nouvelle vague (1990), Allemagne neuf z�ro (1991), Rey Lear (1992), H�las pour moi (1993), Forever Mozart (1996), y Elogio del amor (2001).
     
  • Entre las personas que intervienen, algunas est�n all� a petici�n del propio Gorard: "como Jean-Paul Curnier, por un texto suyo de la revista Signes que me hab�a interesado. Goytisolo hab�a ido a Sarajevo durante el asedio, ha escrito un hermoso libro, Estado de sitio, mi amigo Elias Sanbar me ha presentado a Darwich, que entre otros textos ha escrito Palestina como met�fora, que cito en la pel�cula. El texto de los indios tambi�n es un fragmento de un poema de Darwich. La idea de los indios procede de Elias Sanbar, que hab�a conocido en Estrasburgo, en un encuentro de excluidos, como �l, a los Amerindios, como se dice hoy, y se hab�a sentido con ellos como en casa. El verdadero contracampo de los palestinos son los indios, no Israel".
     
  • El gui�n es del propio Godard y en un principio era una adaptaci�n contempor�nea de Le Silence de la mer, con un oficial israel� alojado en casa de una joven palestina y su t�o. Despu�s el proyecto evolucion� para tratar de descubrir qu� es ser jud�o. Al no encontrar respuestas satisfactorias tuvo la idea de proponer una conversaci�n al cineasta Marcel Ophuls, pero en un momento dado, Marcel se volvi� desconfiado y procedural.
     
  • El director de fotograf�a es Julien Hirsch (Novo, Elogio del amor) y la banda sonora incluye temas de Jean Sibelius, Alexander Knaifel, Hans Otte, Ketil Bjornstad, Meredith Monk, Komitas, Gyorgy Kurt�g, Valenton Silvestrov, Peter Tchaikovsky, Trygve Seim, Arvo P�rt, Anouar Brahem y David Brahem.
     
  • Est� producida por Avventura Films (Suiza), Les Films Alain Sarde (Francia), Peripheria (Suiza), France 3 Cin�ma (Francia), Canal + (Francia), T�l�vision Suisse-Romande (Suiza) y Vega Film AG (Suiza).
     
  • Fue candidata a los Premios del Cine Europeo 2004 al mejor gui�n y actriz (Sarah Adler).
     
  • Se present� en la secci�n oficial del Festival de Cine de Cannes 2004 y en la secci�n Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebasti�n 2004 donde consigui� el Gran Premio Fipresci 2004 a la mejor pel�cula.
     
  • Distribuye Pir�mide Films.