- Dirige el
octogenario senegal�s Ousmane Sembene (Ziguinchor, 1923). Llamado a filas
por el ej�rcito colonial franc�s, ingres� en el cuerpo de Tiradores
Senegaleses en 1942. Embarc� clandestinamente en 1946 para ir a Francia
donde trabaj� como mec�nico, estibador, alba�il. Empez� a escribir a
mediados de los a�os 50. Le docker noir (El estibador negro) fue su
primera novela y en 1960 public� la bell�sima novela Les bouts de bois
de Dieu (Los trozos de madera de Dios). Se fue a Mosc� a los 38 a�os
para estudiar cine en el Estudio Gorki y realiz� su primer corto en 1962,
Borom Sarret (El hombre de la carreta). En 1966 dirigi� La Noire
de... (Muchacha negra), el primer largometraje realmente africano del
continente, al que siguieron, con algunos documentales entre medio,
Mandabi (1968), Emitai (1971), Xala (1974), Camp de
Thiaroye (Campamento de Thiaroye) (1988), Guelwaar (1993) y
Faat kine (2000).
- Se trata de la segunda parte de
una trilog�a consagrada al hero�smo de la vida cotidiana en el �frica
actual. Viene despu�s de Faat Kin� (1999) y precede a La
confr�rie des rats (La cofrad�a de las ratas) de la que acaba de
terminar el gui�n.
- Est� protagonizada por actores
no profesionales.
- El gui�n es del
propio director.
-
Moolaad� es una vieja palabra �pulaar� cuyo
equivalente existe en �mandinga� y en �wolof�. Expresa la noci�n de
derecho de asilo. El �moolaad� es la protecci�n que se da a alguien que
huye. En cuanto a salind� es una palabra sarakol� o
mandinga que significa la ablaci�n de las ni�as para purificarlas. Es
una ceremonia ritual muy anclada en las costumbres. La salind� es
un gran acontecimiento en la vida de una mujer y suele tener lugar a los
siete a�os, bajo la mirada condescendiente de los hombres. Nada es
bastante bonito ni bastante caro para la fiesta que se celebrar� para la
ocasi�n. Durante las dos semanas que preceden a la entrada en el bosque
sagrado, las madres y las t�as preparan psicol�gicamente a las ni�as para
que aguanten el dolor sin gritar, sin quejarse. Deben controlar y dominar
la mordedura viva y abrasadora del cuchillo. Si puede con el dolor, la
joven demostrar� que de mujer sabr� sobreponerse a los tormentos y las
aflicciones de la existencia. Al contrario, una ni�a que no ha pasado por
la ablaci�n es una bilakoro (en malinke), es impura y no puede
casarse.
- El director de
fotograf�a es
Dominique Gentil (Los
chicos del coro, N�madas
del viento)
y la banda sonora est�
compuesta por
Boncana Ma�ga.
- Est� producida por
Filmi Doomirew (Senegal), Cin�-Sud Promotion (Francia), Direcci�n
de la Cinematograf�a Nacional (Burkina Faso), Centro Cinematogr�fico
Marroqu� (Marruecos), Cin�t�l�films (T�nez) y Les Films de la Terre
Africaine (Camer�n).
- Consigui� una menci�n especial
del Jurado Ecum�nico en el
Festival de Cine de Cannes donde se present� en la secci�n Una cierta mirada.
Treinta a�os antes Ousmane Sembene acudi� a Cannes por primera vez con la
pel�cula Ceddo.
- Fue candidata a los
Premios del Cine Europeo 2004.
-
Se
rod� �ntegramente en Burkina Faso, a unos
cuatrocientos kil�metros de Ouagadougou, donde el director
encontr�, escondido al pie de una cadena de monta�as, el pueblo que
necesitaba.
- Distribuye Golem.
|