| pel�culas | cr�nica | festivales | premios | textos |
  

  

La doble vida del faquir

A�o 2005
Pa�s Espa�a
Estreno 30-09-2005
G�nero Documental
Duraci�n 90 m.
ZINEMA.COM T. original La doble vida del faquir
  Direcci�n Elisabet Cabeza
    Esteve Riambau
  Int�rpretes Joan Altimiras
    Xavier Bagu� Bofill
  Jordi Bertr�n
     Ram�n Cl�ries
     Maria Teresa Pascual
   Gui�n Elisabet Cabeza
     Esteve Riambau
Fotograf�a Albert Pascual
M�sica Eduardo Arbide
Montaje S�rgio D�es
Sinopsis
La buhardilla de un colegio construido a finales del siglo XIX en Sant Juli� de Vilatorta aloja un viejo proyector cinematogr�fico que vuelve a funcionar para proyectar una pel�cula rodada all� mismo en 1937: Imitando al faquir. Los protagonistas eran los alumnos de aquella instituci�n, entonces hu�rfanos y ahora venerables espectadores de su propia infancia atrapada en las im�genes rodadas por Felip Sagu�s, un cineasta amateur refugiado durante la guerra civil en este pueblo pr�ximo a Vic. Carmina Sagu�s evoca la figura de su padre mientras cinco de los protagonistas de Imitando al faquir rememoran el rodaje y la vida cotidiana en aquella escuela gestionada por curas. A estos testimonios se a�ade el de Mar�a Teresa Pascual, hija de un marqu�s que veraneaba en Sant Juli� y protagonista femenina del filme. Ella y Artur Pous, el chico que interpretaba al valiente explorador que se disfraza de faquir para liberar a su hermana de ficci�n de las garras de un perverso sult�n, no han vuelto a verse desde que compartieron aquella aventura adolescente y ahora rememoran la experiencia. Un grupo de alumnos actuales, de la misma escuela, asiste a una proyecci�n de la pel�cula protagonizada por sus viejos condisc�pulos. La escena final que contemplan, una batalla campal de intenci�n c�mica, remite a una guerra mucho m�s sangrienta que se luchaba cada vez m�s cerca de las puertas del colegio. Los recuerdos del final de la guerra dejan paso a una nueva aventura cinematogr�fica protagonizada por algunos de los alumnos que hoy acuden al colegio. Los ni�os se vuelven a disfrazar de sultanes delante de un espejo que borra la frontera entre el pasado y el presente y un nuevo faquir, interpretado por el cineasta Joaqu�n Jord�, les propone otro juego de magia, un hechizo derivado de un azar que, a la vez, ilumina las paradojas de la memoria hist�rica.
    
Referencias
  • Dirige Elisabet Cabeza (Sabadell, 1965) y Esteve Riambau (Barcelona, 1955). Elisabeth es Licenciada en Periodismo, trabaja desde 1990 en el peri�dico Avui, primero en la secci�n de pol�tica internacional, despu�s como corresponsal en Par�s y, desde 1996, en la secci�n de Cultura y Espect�culos donde se ha ocupado fundamentalmente de la informaci�n cinematogr�fica. Esta pel�cula supone su primera incursi�n en el terreno de la realizaci�n cinematogr�fica. Esteve, Licenciado en Medicina, ha ejercido la especialidad de Nefrolog�a hasta 1989. Cr�tico cinematogr�fico desde 1978, es autor de m�s de una treintena de libros sobre Historia del Cine y Profesor Titular de Ciencias de la Comunicaci�n en la Universidad Aut�noma de Barcelona. Coautor de los documentales televisivos La passi� posible. L�Escola de Barcelona (2000) y Orson Welles en el pa�s de Don Quijote (2000), se adentra por primera vez en la realizaci�n cinematogr�fica con La doble vida del faquir.
     
  • Destaca la participaci�n de Joaquin Jord�, que ejerce como guionista (Pau y su hermano, Carmen) y es autor de los largos Dante no es �nicamente severo (1967) junto a Jacinto Esteva; El encargo del cazador (1990), Un cos al bosc (Cuerpo en el bosque) (1996), Monos como Becky (1999), codirigido con N�ria Villaz�n y De ni�os (2004).
     
  • El hallazgo de una vieja pel�cula fue el detonante de esta historia. Rodada en el verano del 37, fue la primera pel�cula amateur de Felip Sagu�s, un hombre de negocios aficionado a la magia y al cine. Sus protagonistas fueron los alumnos de un orfanato de Sant Juli� de Vilatorta, donde �l y su familia se hab�an refugiado durante la guerra, huyendo de Barcelona.
     
  • Las primeras charlas que se mantuvieron con algunos de los alumnos que participaron en aquel rodaje, ahora octogenarios, conmovieron a los directores, como lo hizo Mar�a Teresa Pascual, la hija de un marqu�s convertida en actriz para la ocasi�n. Tampoco fue dif�cil convencer a Carmina Sagu�s de que, aunque Imitando al faquir fuese la obra menos galardonada de su padre a lo largo de su fruct�fera carrera como cineasta amateur, era la que interesaba como motor del proyecto.
     
  • El gui�n es de los propios directores.
     
  • El director de fotograf�a, en DV Cam, es Albert Pascual (Mala uva) y la banda sonora est� compuesta por Eduardo Arbide (Noviembre, Lola vende ca, Portman, a la sombra de Roberto, El Bola, Sa�d, El faro).
     
  • Est� producida por Oberon Cinematogr�fica, S.A.
     
  • Se present� en el Festival de Cine de San Sebasti�n 2005 dentro de la secci�n Zabaltegi.
     
  • Se rod� en interiores y exteriores rodados en Colegio del Roser y Castillo de Santa Margarita de Sant Juli� de Vlatorta, Vall de Bianya, Las Guiller�as y Barcelona.
     
  • Distribuye Nirvana Films.