Jap�n, siglo XIX,
Zatoichi es un vagabundo ciego que se gana la vida dando masajes y jugando a
los dados. Pero detr�s de su humilde fachada, Zatoichi es un gran
espadach�n, deleitando con toques de una sobrecogedora precisi�n.
Zatoichi descubre una peque�a ciudad perdida en la monta�a dominada
por la banda del despiadado Ginzo. �ste se deshace de cualquiera que se
ponga en su camino contratando para ello a Hattori, un famoso samurai.
Un d�a jugando junto a su inseparable amigo Shikichi coinciden con
una pareja de geishas. Tan peligrosas como guapas, Okinu y su hermana Osei
han venido a la ciudad para vengar el asesinato de sus padres. Teniendo como
�nica pista el misterioso nombre de Kuchinawa, las hermanas esconden un
mont�n de ases en la manga. La siniestra banda pronto
acorrala a Zatoichi. Junto a su legendaria espada, el destino de Zatoichi se
ver� involucrado en situaciones muy violentas. |
- Es la und�cima pel�cula
guionista de Takeshi Kitano (Tokyo,
1947) como director y cuya filmograf�a tras Violent cop (1989),
Boling point (1990), A scene at the sea (1991), Sonatine
(1993), Getting any? (1995), Kid return (1996),
Hana-Bi:
flores de fuego
(1997),
El
verano de Kikujiro
(1999),
Brother
(2000) y
Dolls (2002). Kitano suele protagonizar sus propias
pel�culas y las de otros (Gohatto,
Battle royale,
Tokyo eyes),
combin�ndolas con estelares apariciones en televisi�n, donde present�
programas como Humor amarillo.
- Es
la primera vez que Kitano dirige una pel�cula de �poca, y cambia las
pistolas por la espada.
- Est� protagonizada por el
propio Takeshi Kitano, que como actor se presenta con el nombre de Beat
Takeshi, junto a Tadanobu
Asano, uno de los j�venes actores m�s populares de Jap�n.
- Chieko Saito, amiga del actor
Shintaro Katsu, protagonista de las primeras series de Zatoichi,
propuso al director hacer est� pel�cula.
- El personaje de
Zatoichi es uno de los h�roes mas populares del drama de �poca japon�s
sobre el que se han realizado varias pel�culas. El director quiso
modificar la figura de Zatoichi,
que en anteriores versiones
ten�a el pelo oscuro, vest�a un kimono claro y llevaba un bast�n marr�n en
el que escond�a su espada, para
conseguir que fuera visualmente diferente,
convirti�ndolo en una persona bastante exc�ntrica,
con el pelo rubio platino y un bast�n rojo sangre donde tambi�n
esconde la espada.
- Se basa en la novela de Kan
Shimozawa y el gui�n es del propio Kitano.
- Es la novena colaboraci�n del
director de fotograf�a Katsui Yanagijima (Battle royale)
con Kitano.
- La banda sonora est� compuesta por
Keiichi Suzuki, solista, guitarrista y teclados del grupo japon�s Moon
Riders, que cuenta con 15 �lbunes.
- Kitano no quiso
utilizar ni el ordenador ni los efectos visuales para las escenas de
acci�n y �nicamente lo utilizaron para los cortes y
las heridas. Aunque hab�a un core�grafo para las
escenas de lucha pero el propio director termin� haciendo
la mayor parte de las coreograf�as, excepto la de la lucha de las dos
geishas contra los hombres de Ginzo en la residencia.
- El montaje tambi�n es
de Kitano quien tuvo que utilizar muchos mas cortes que en
sus anteriores pel�culas.
- La secuencia de lluvia de Zatoichi
es el homenaje del director
a Los siete Samurais de Kurosawa.
- Est� producida por Asahi
National Broadcasting Company, Bandai Visual, Dentsu, Office Kitano, Sait�
Entertainment y Tokyo FM Broadcasting.
- Consigui� el premio al mejor
director en el
Festival de
Cine de Venecia 2003 y el premio a la mejor pel�cula, banda sonora y
el del p�blico en el
Festival
de Cine de Sitges 2003.
- Fue candidata al
Premio del Cine Europeo 2003 a
la mejor pel�cula internacional.
|