| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

Manderlay

Año 2005
País Dinamarca-Suecia-Holanda-Francia-Alemania-USA
Estreno 10-02-2006
Género Drama
Duración 139 m.
ZINEMA.COM T. original Manderlay
  Dirección Lars Von Trier
  Intérpretes Bryce Dallas Howard (Grace)
    Isaach de Bankolé (Timothy)
  Danny Glover (Wilhelm)
     Willem Dafoe (Padre de Grace)
     Michael Abiteboul (Thomas)
   Guión Lars Von Trier
Fotografía Anthony Dod Mantle
Música Joachim Holbek
Montaje Molly Malene Stensgaard
Sinopsis
Ésta es la extraña e inquietante historia de la plantación de Manderlay. Manderlay está situada en una llanura solitaria en alguna parte del sur de Estados Unidos. Grace y su padre dejaron Dogville en el año 1933. El padre de Grace y su pequeño ejército de maleantes habían pasado el invierno buscando en vano nuevos cotos de caza. Fue entonces cuando decidieron dirigirse hacia el sur. Era su último intento para encontrar un lugar adecuado en el que establecerse. Por casualidad, en el Estado de Alabama, sus coches se detienen delante de una gran verja cerrada con una cadena y un candado. Al lado de la verja, un imponente roble muerto parece proteger una roca de granito de grandes dimensiones con la palabra “Manderlay” esculpida en letras enormes. Después de comer y descansar un poco, Grace, su padre y sus hombres están a punto de irse cuando una joven negra corre hacia el coche y golpea con los nudillos la ventanilla de Grace. Muy pronto, la golpea con desesperación. Sin hacer caso a su padre, que le dice que no hay que meter las narices en los asuntos de los demás, Grace sigue a la chica y entra en Manderlay donde descubre a un grupo de personas que vive en las mismas condiciones de hace setenta años, antes de la abolición de la esclavitud. Grace siente que es su deber compensar a los esclavos por las injusticias que han soportado por parte de los blancos. “Nosotros les trajimos aquí, les usamos y les convertimos en lo que son”, le dice a su padre. Decide, una vez liberada Manderlay, quedarse con ellos hasta después de la primera cosecha. Su padre, muy a pesar suyo, la deja con cuatro secuaces y un abogado, no sin antes advertirle de que él no estará allí para recoger los trozos cuando el bonito plan que debe redimir a Manderlay se haga añicos.
    
Referencias
  • Dirige Lars von Trier (Copenage, 1956) cuya filmografía se compone de las películas El elemento del crimen (1984) y Epidemic (1988), Europa (1991), que conforman la "Trilogía Europea"; Rompiendo las olas (1996), Los idiotas (1998) y Bailar en la oscuridad (2000), que conforman la trilogía "Los corazones rotos"; y Dogville (2003). También ha participado en Cinco condiciones (2004) y Querida Wendy (2005). Lars von Trier se licenció en la Escuela de Cine de Dinamarca en 1983. En 1991, con Peter Aalbaek, fundó Zentropa Entertainments, actualmente una de las primeras productoras escandinavas. Es autor de dos producciones para televisión, Medea (1998), El reino I (1994) y El reino II (1997), esta última codirigida con Morten Arnfred. En 1995, presentó el manifiesto Dogma 95 y su famoso “Voto de castidad”. Sus primeros cortometrajes fueron El jardinero de orquídeas (1977) (aficionado), Menta (1979) (aficionado), Nocturno (1980) (en la escuela de cine), El último detalle (1981) (en la escuela de cine) e Imágenes de liberación (1982) (fin de carrera).
     
  • Manderlay es la segunda entrega de una tercera trilogía, “América, país de las oportunidades”. junto con Dogville y Wasington, cuyo estreno está previsto para 2007, aunque se espera que el reparto sea más reducido para tener menos dificultades a la hora de financiar la película. Washington será una comedia con un reparto de siete actores que tendrá lugar en Washington en los años 40.
     
  • Está protagonizada por Bryce Dallas Howard que debutó en la gran pantalla con El bosque. La actriz sustituye a Nicole Kidman, para quien el director escribió el papel y quien, a pesar de que deseaba completar la trilogía, sus compromisos profesionales le impedían rodar durante el mes de abril de 2004. Por tal motivo se trata de buscar a alguien no muy conocido.
     
  • Le acompañan en el reparto Isaach de Bankolé (Coffee and cigarettes, Ghost dog), Danny Glover (Saw, Los Tenenbaums, una familia de genios, Beloved, Arma letal 2) y Willem Dafoe (Life aquatic, XXX2, La sombra de un secuestro, El misterio de Wells, Desenfocado, Spiderman, Hijos de un mismo dios, El pabellón de las mujeres, La sombra del vampiro, Aflicción), que sustituye a James Caan.
     
  • También intervienen Lauren Bacall (Reencarnación, Dogville, El celo, Diamonds), Jean-Marc Barr (Being light, Lovers, Demasiada carne, Dogville, No quiero morir en domingo, Bailar en la oscuridad, Cain el preferido), Jeremy Davies (Secretary, Solaris, El misterio de la villa, Ravenous, El hotel del millón de dólares, Salvar al soldado Ryan, Investigating sex (Misterios del sexo)), John Hurt (La llave del mal, Miranda, Dogville, Harry Potter y la piedra filosofal, La mandolina del capitán Corelli, Golpe a traición, Amor y muerte en Long Island), como narrador, Udo Kier (Sobreviviendo a la Navidad, Dogville, Invencible, Miedo punto com, La sombra del vampiro, Vampiros modernos, Blade) y Chloë Sevigny (Flores rotas, Demonlover, Melinda y Melinda, Dogville, El precio de la verdad, Julien Donkey-boy, Kids, Mi mapa del mundo, Boys don't cry, American psycho).
     
  • El guión es del propio director, que se inspiró en parte en el prefacio de la mundialmente famosa y frívola novela Historia de O, escrita en 1954 por Pauline Réage y cuyo prefacio estaba firmado por Jean Paulhan, escritor, crítico y miembro de la Academia Francesa. El título de dicho prefacio es La felicidad en la esclavitud y empieza por describir una rebelión que ensombreció la isla de Barbados en 1838. Muy resumida, la historia es la siguiente: Una buena mañana, un grupo de negros, hombres y mujeres que habían obtenido legalmente su libertad hacía poco, se acercaron a su antiguo dueño, el Sr. Glenelg, y le pidieron que volviese a aceptarlos como esclavos. Después de hablar con ellos, el Sr. Glenelg se niega a hacerlo, no se sabe si por miedo, por convicción o simplemente por respeto a la ley. Los ex esclavos empiezan a meterse físicamente con él. Al principio, parece un juego, pero acaban asesinándole, a él y a su familia. Esa misma noche, volvieron a ocupar las antiguas dependencias de los esclavos, y empezaron a hablar, comer y trabajar como hacían antes de que se aboliera la esclavitud.
     
  • También se inspiró en un compatriota, el fotógrafo y escritor danés Jacob Holdt y su controvertida American Pictures.
     
  • Al igual que en Dogville, los decorados se limitan a un escenario con el suelo pintado y con unos cuantos objetos y muebles. El fondo es una simple cortina. El suelo, un espacio enorme, está pintado de blanco, con los nombres de las calles, de los lugares, de las casas de los habitantes de la plantación escritos en negro: el jardín de la señora, el establo, la casa del melocotón, el gallinero, el barro rojo, el “tejado grande”, camino del establo, la “mesa del esclavo”, el pozo de Lucifer, la casa de baño, las preciosas magnolias, la cabaña de Victoria y Burt, la cabaña de Jack y Rose, etc. Hay muy pocas paredes, una pequeña valla de madera, una ventana con cristales rotos, unas cuantas mesas y sillas, el retrete, las vallas, el roble gigante, un pozo, y el burro Lucifer atado a una noria. Pero la mansión de dos pisos, con sus impresionantes columnas y su inscripción en la fachada “Poco, poco puedo daros” ha sido construida como una casa de muñecas gigante con sus escaleras, puertas, muebles y chimenea.
     
  • Según Vibeke Windelov, la productora de Lars von Trier desde Rompiendo las olas el hecho de utilizar este mismo concepto en Dogville resulta muy duro para los actores. No disponen de caravanas enormes como en los rodajes americanos. Son grandes, pero están todas metidas en un enorme hall oscuro, como sardinas. No hay luz natural, no hay nada de vista.
     
  • El director de fotografía es Anthony Dod Mantle (Querida Wendy, Millones, Dogville, 28 días después, Julien Donkey boy, Mifune, Celebración).
     
  • Peter Hjort se encarga de las tomas especiales con unas 225 cámaras que enseñan la plantación desde arriba, casi desde los cielos. A pesar de que Trier rueda cámara en mano, siempre colabora muy de cerca con Anthony Dod Mantle, ganador del Premio de Cine Europeo por su trabajo en Dogville.
     
  • La banda sonora está compuesta por Joachim Holbek (Wilbur se quiere suicidar, La sombra de la noche).
     
  • John C. Reilly iba a interpretar al Dr. Hector pero fue sustituido por el esloveno Zeljko Ivanek. Al parecer, Reilly abandonó el rodaje porque se mató a un burro en la filmación de una escena. La legislación sueca no prohíbe matar animales en los rodajes siempre que sean controlados por veterinarios. El productor ejecutivo Peter Aalbæk Jensen justificó el hecho diciendo que más terrible es la situación en el Tercer Mundo. Finalmente Lars von Trier eliminó la escena del montaje final, según parece debido a las protestas de grupos de defensa de los derechos de los animales.
     
  • Se presentó en el Festival de Cannes.
     
  • Fue candidata a los Premios del Cine Europeo al mejor director de fotografía, compositor y diseño de producción.
     
  • Se presentó en la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde consiguió el Premio 50 Aniversario.
     
  • Está producida por Zentropa Entertainments, Edith Film Oy, Film i Väst, Isabella Films B.V., Manderlay Ltd., Memfis Film & Television, Ognon Pictures, Pain Unlimited GmbH Filmproduktion y Sigmalll Films Ltd., con un presupuesto que ascendió a 14,2 millones de dólares.
     
  • El rodaje comenzó el 1 de marzo de 2004. A mediados de abril, Lars von Trier ya había rodado todas las escenas principales de la producción en el estudio (un viejo almacén) habilitado por el Centro Cinematográfico Regional Sueco “Film I Väst”, despertando una verdadera fiebre hollywoodiana en la pequeña ciudad sueca de Trollhättan, ahora llamada “Trollywood".
     
  • Distribuye Golem.