| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

El club de las olas

Año 2005
País USA
Estreno 13-01-2006
Género Documental
Duración 88 m.
ZINEMA.COM T. original Step into liquid
  Dirección Dana Brown
  Intérpretes Robert August (Robert August)
    Rochelle Ballard
  Shawn Barron
     Layne Beachley
     Jesse Brad Bilauer
   Guión Dana Brown
Fotografía John-Paul Beeghly
Música Richard Gibbs
Montaje Dana Brown
Sinopsis
Una de las mejores cosas del surf son sus historias. Todos los surfistas tienen al menos una, y cada una es diferente y única. Historias que van de lo emocional y lo espiritual a lo más espectacular o incluso a lo cómico, de la cotidianidad a los acontecimientos históricos:
- Dos de los mejores equipos de surf a remolque (tow-in) del mundo se conocen, comparten técnicas y viajan juntos surfeando las olas más grandes del planeta y compartiendo su último descubrimiento.
- Dicen que todo es más grande en Tejas, la tierra del “ride” de cinco kilómetros. Asiste al espectáculo de los chicos surfeando detrás de petroleros en el Golfo de Méjico.
- Los Hermanos Malloy llevan el surf a las playas de Irlanda, donde sus clases a niños ayudan a derribar barreras entre Protestantes y Católicos.
- Algunas de las mejores mujeres surfistas del momento – Layne Beachley, Rochelle Ballard, y Keala Kennelly – se encargan de legendario lefthander de Tahitii, Teahupo’o. La belleza natural de este lugar, captada en algunas de las imágenes más asombrosas de la película, sólo puede rivalizar con la destreza de las mujeres surfeando esas olas.
- Un veterano de la Guerra de Vietnam vuelve con su hijo 30 años después para descubrir que el surf es un lenguaje universal.
- Una caída de la tabla en el Pipeline en Oahu, el North Shore de Hawaii puede ser tan poderoso como un KO en la categoría de pesos pesados. Súbete al ring con la ola más famosa del mundo.
- Un equipo se aleja 160 kilómetros de la orilla para coger olas de más de 20 metros. Es algo tan espectáculos que es difícil de creer.
    
Referencias
  • Dirige el californiano Dana Brown (Dana Point, 1959), surfista y cineasta de segunda generación. Su padre, Bruce Brown, dirigió el clásico del surf The Endless Summer, y la película candidata al Oscar On any Sunday, protagonizada por Steve McQueen. A los 10 años, Brown empezó a hacer películas en 8mm. y, posteriormente se graduó en cine en San Diego, tras los cual se trasladó a Santa Bárbara donde estuvo cinco años trabajando como columnista deportivo. En 1989, a los 29 años, aceptó su primer trabajo pagado en el cine - restaurar las primeras películas de surf de su padre-. Desde entonces ha trabajado como cineasta. Dana ha trabajado en más de 50 producciones deportivas, incluyendo 24 episodios de la serie candidata a los Emmy Surfers Journal.
     
  • A lo largo de la película, los entrevistados, de todas las edades y lugares, coincidieron en una misma cosa. Todos hablaban sobre “the stoke”. Estar “stoked” significa que estás apasionado, es una especie de éxtasis, es como echar leña al fuego.
     
  • Para realizar esta película, Dana Brown viajó a algunos de los lugares del mundo más increíbles, con el propósito de descubrir qué es lo que tiene el surf que engancha tanto a la gente, integrándose en sus vidas en un sentido que supera el mero pasatiempo.
     
  • El director de fotografía es John-Paul Beeghly quien ha intervenido en más de 65 proyectos, desde películas IMAX, a producciones de los grandes estudios o spots para la televisión, y la banda sonora está compuesta por Richard Gibbs, que fue miembro del grupo musical Oingo Boingo entre 1980 y 1984 (teclados), y director musical en The Tracey Ullman Show y Muppets Tonight! (para la que también escribió el tema central), y escribió la música para la primera temporada de Los Simpsons.
     
  • Inauguró la III edición del Sufilm Festival de Donostia 2005.
     
  • Está producida por Top Secret Productions.
     
  • Distribuye Bistel Films.