| películas | crónica | festivales | premios | textos |
  

  

Agua

Año 2005
País Canadá-India
Estreno 03-03-2006
Género Drama
Duración 115 m.
ZINEMA.COM T. original Water
  Dirección Deepa Mehta
  Intérpretes Seema Biswas (Shakuntala)
    Lisa Ray (Kalyani)
  John Abraham (Narayan)
     Sarala (Chuyia)
     Manorma (Madhumati)
   Guión Deepa Mehta
Fotografía Giles Nuttgens
Música Mychael Danna
Montaje Colin Monie
Sinopsis
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa ha muerto. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia, una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida, convertida en un altar viviente consagrado a la memoria del fallecido. Pero el ashram, gobernado por una especie de enorme gárgola llamada Madhumati, es una farsa que controla la vida de las reclusas. El chulo local le trae ganja (marihuana), que fuma con placer, y ella le entrega a las viudas más jóvenes para que se prostituyan hasta que pierden su atractivo y dejan de ser lucrativas. El agua es una constante en la película, no sólo como metáfora, sino también como instrumento. A la orilla del río, Kalyani conoce a Narayan, un joven idealista seguidor de Gandhi, hijo de brahmanes, la casta social más alta de la India. Estudia derecho, está entusiasmado con la revolución social pregonada por Gandhi y más que dispuesto a rechazar los límites impuestos por una tradición secular. Con Chuyia actuando como mensajera, su imposible relación empieza a florecer.
    
Referencias
  • Dirige Deepa Mehta (Amritsar, India, 1950). Su filmografía se completa Sam & Me (1991), Camilla (1994), Fuego (1996), Tierra (1998), Bollywood/Hollywood (2002) y The Republic of Love (2003). Deepa Mehta es licenciada en filosofía por la Universidad de Nueva Delhi y en 1992 dirigió un episodio de la serie Las aventuras del joven Indiana Jones, titulado Benares, que se rodó íntegramente en la ciudad del mismo nombre en India.
     
  • Forma parte de una trilogía tras Fuego (1996) y Tierra (1998).
     
  • Está protagonizada por la joven Sarala a la que la directoria descubrió en la costa sur de Sri Lanka, en un pueblecito cercano a Galle, y fue escogida entre 50 niñas que se presentaron al papel. A pesar de no haber actuado antes, para ella es lo más natural. El problema era que no hablaba indio ni inglés, así que aprendió los diálogos fonéticamente y la dirigió a través de un intérprete y por gestos.
     
  • Le acompañan en el reparto Seema Biswas (La reina de los bandidos), la modelo Lisa Ray y el actor John Abraham, una auténtica estrella en Bollywood (Bombay, el centro cinematográfico de India).
     
  • El guión es de la propia directora marcada por una imagen que le marcó durante diez años, la de una viuda en la ciudad santa de Varanasi en India. Doblada, el cuerpo arrugado por los años, el cabello blanco rasurado, iba de un lado a otro a cuatro patas, buscando desesperadamente algo que había perdido en la orilla del Ganges. Su tristeza era obvia mientras buscaba entre la muchedumbre de peregrinos. Nadie le hacía caso, ni siquiera cuando se sentó y empezó a llorar, consciente de que no encontraría lo que había perdido. La imagen de esa viuda, sentada en cuclillas, abrazándose las rodillas, la cabeza inclinada ante su derrota, se le quedó grabada en la mente y le dio la idea para el guión que, diez años más tarde, se convertiría en Agua.
     
  • El director de fotografía es Giles Nuttgens (Un día inesperado, En lo más profundo, Campo de batalla: la Tierra, Una guerra feliz) y la banda sonora está compuesta por Mychael Danna (La feria de las vanidades, El precio de la verdad, Conociendo a JuliaArarat, Antwone fisher, La boda del monzón, Corazones en Atlántida, Algo que contar, Exótica, El dulce porvenir, El viaje de Felicia, La boda del monzón).
     
  • Está producida por Deepa Mehta Films, Flagship International, David Hamilton Productions, Echo Lake Productions, Noble Nomad Pictures Ltd. y Téléfilm Canada.
     
  • Se presentó en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2005.
     
  • La película comenzó a rodarse en 2000 pero, a los dos días de iniciarla, se desataron violentas protestas protagonizadas por fundamentalistas. Se acusó a la película de ir contra la religión hindú, los decorados fueron destruidos y tirados al río, quemaron una efigie de la directora, y las manifestaciones se sucedieron en las calles de Varanasi. A pesar de pedir ayuda al gobierno local, que había dado el visto bueno al rodaje, no sirvió de nada. Ante las crecientes protestas y amenazas, se tuvo que suspender el rodaje.
     
  • George Lucas pagó un anuncio a página completa en Variety para apoyar a Deepa Mehta cuando las autoridades indias le quitaron el apoyo para realizar la película.
     
  • El rodaje comenzó el 1 de abril de 2004. El empeño de la directora por realizar la película se prolongó a lo largo de cuatro años con el apoyo del productor David Hamilton hasta que consiguieron revivirlo en Sri Lanka. Se tuvo que cambiar de reparto y sustituir a Nandita Das, la protagonista de Fuego y de Tierra, por Lisa Ray, una actriz más joven. Por otro lado, Seema Biswas aceptó el papel de Shakuntala, que debía interpretar Shaba Azmi. Rodar en Sri Lanka fue un placer después de la horrible experiencia en Varanasi.
     
  • Distribuye Golem.